1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. El juicio crítico de los expertos a las propuestas en pensiones y AFPS

El juicio crítico de los expertos a las propuestas en pensiones y AFPS

15 de octubre del 2021


El juicio crítico de los expertos a las propuestas en pensiones y AFPS

La discusión económica que se tomó el debate

El juicio crítico de los expertos a las propuestas en pensiones y AFPS

¿Quién administrará los fondos? ¿Cómo se puede inyectar más competencia? Más dudas que certezas entre seis economistas. Equipo de Economía

Las pensiones y el sistema de AFP fue el tema más tocado en el debate radial. Pero pese a que los principales candidatos plantearon sus lineamientos y ninguno se atrevió a defender a las AFP, los expertos sienten que quedan muchas incógnitas, tanto en la izquierda como en la derecha. “En pensiones siguen quedando dudas”, dice Leonardo Hernández, académico de la Facultad de Economía de la UC.

Entre los cuatro nombres que tienen más posibilidades de llegar a La Moneda, según las encuestas —Gabriel Boric, por Apruebo Dingidad, Sebastián Sichel de Chile Podemos +, Yasna Provoste por Nuevo Pacto Social y José Antonio Kast del Partido Republicano—, el tema de pensiones fue recurrente. Los primeros en poner sus posiciones: Boric y Provoste. Ambos advierten que quieren terminar con las AFP aunque recalcan que no expropiarán los fondos de las cuentas individuales. Sin embargo, los economistas no están convencidos y creen que hacen falta varios elementos por explicar.

Hernández critica que no queda claro quién administrará los fondos. “Varios plantean eliminar las APFs, pero no se describe con más detalle quién va a administrar el stock de fondos que ya existen y lo que más repiten es que esa plata no se va a tocar, pero queda en el aire cómo se va a administrar”, dice. Tampoco se aclara quién administrará el flujo de nuevas cotizaciones.

José Luis Ruiz, académico de la U. De Chile, cree, por ejemplo, que Provoste no pudo “responder claramente” cómo se gestionarían los fondos. “Qué lineamientos vendrían del Estado, qué influencia tendría el gobierno sobre cómo se invierta. Quedan dudas”, advierte. Y agrega que la candidata DC aún tiene la idea de traer las inversiones de las AFP desde el extranjero. “Y no se desdijo de eso, siendo que eso afectaría la diversificación y rentabilidad de los fondos muy fuertemente”. Y sobre Boric, Ruiz dice que todavía no explica dos dudas: “¿ Si la gente se queda en el sistema actual de cotización individual, quién administra los recursos, entes privados como los APV, un ente estatal? Y, ¿qué pasa con quienes se quedan en el sistema antiguo, a qué beneficios del nuevo sistema no podrán acceder?”.

Hermann González, coordinador macroeconómico de CLAPES UC, critica que eliminar las AFP sea un objetivo para los candidatos. Dice que se debería apuntar a buscar un consenso “que permita mejorar las pensiones de forma significativa y sostenible desde el punto de vista fiscal”. Y plantea que existen recomendaciones transversales: mayores tasas de cotización, reducir o evitar lagunas previsionales y buscar la mayor rentabilidad posible. Y critica que hay falta de definiciones.

Para la académica de la UAI e investigadora asociada de COES, Diana Kruger, la duda es la articulación técnica de las propuestas. “He preguntado en otros foros, más económicos y todavía queda la duda, veo que hay corriente de: no más AFP, pero deja la duda de cómo van a reemplazar el sistema de pensiones y seguridad social”. La investigadora añade que en las propuestas que indican pasar al Estado todo el aparato de seguridad social, la mayor incógnita es que el aparato público no tiene hoy esas competencias: “Se podría prestar para influencia política”.

Pese a las dudas que quedaron entre algunos economistas, hay una certeza para María José Becerra, investigadora de Clacso y del Foro para un Desarrollo Justo y Sostenido: el debate logra diferenciar entre los que quieren mantener el statu quo y quienes “integran elementos de justicia económica y combate contra la desigualdad”. “Mientras Sichel y Kast abogan por mantener el actual sistema de AFP y de capitalización individual, incluso aumentando la edad de jubilación y las pensiones para las Fuerzas Armadas, como señaló Kast, Yasna Provoste y Gabriel Boric plantean un sistema de seguridad social de carácter mixto incorporando elementos de equidad intergeneracional, como lo han hecho países desarrollados”.

La derecha y las AFP

Las propuestas de derecha también siembran dudas. Hernández, de la UC, critica que Sichel habla de mayor compentencia. “Esto hay que regularlo, ¿Quién lo va a hacer?, porque es ahorro forzoso a fin de cuentas”, dice. Y critica también la propuesta de retirar el 100% de los fondos: “Pongámosle letra chica ¿significa que hay que vender todos los activos? ¿que esa plata se va a ir a otro ente que va a recomprar los activos? No se le puede pedir a las AFPs que tome mis fondos y los pasen a un banco... no se le pueden pasar las inversiones hechas, hay que venderlas primero. Los precios de los activos se van a ir al suelo. La transición esa no funciona”, dice.

Y Ruiz de la U. De Chile advierte que Sichel no está viendo todos los factores. “Quiere atacar esa falta de legitimidad del modelo de AFP, y él recoge esto con este planteamiento de abrir el sistema y que haya otros intermediarios, pero las pensiones dependen de otros factores: lagunas, bajos salarios, tasas de cotización bajas, expectativas de vida que cambian, y no dijo ninguna medida que ataque esto”.

La nula discusión sobre el crecimiento económico

¿Qué pasó con el crecimiento económico? Esa fue una de las principales dudas que quedó entre los economistas tras el debate presidencial de hoy que, si bien giró en torno a temas como pensiones, no abordó cómo la economía puede seguir generando riqueza.

“Nadie dijo nada de crecimiento. Como se ha dicho: si no crecemos, el resto es música; crecer es la manera de salir adelante”, subrayó el académico de la Facultad de Economía de la UC Leonardo Hernández.

Los economistas critican que si bien en el debate los candidatos se centraron en plantear reformas o expansiones de derechos y beneficios sociales, no abordaron que para financiarlos, es necesario crecer.

“Sigue ausente de los debates este tema clave. El crecimiento es lo único que permite a los países mejorar la calidad de vida de las personas de manera sostenible en el tiempo y que permite a los Estados contar con los recursos para proporcionar bienes y servicios públicos que sus ciudadanos necesitan. Los candidatos presidenciales deberían contar con más propuestas para retomar esa senda”, señaló el decano de Economía de la Universidad Diego Portales, Mauricio Villena.

Algo similar sucedió, según los expertos, con la inversión y con el empleo, otros dos grandes ausentes del debate, y que se relacionan con el crecimiento.

“No vimos propuestas ni discusión sobre cómo los candidatos pretenden dar certidumbres en la economía, y con eso no alejar inversiones extranjeras, por ejemplo, que son claves para promover el crecimiento, lo que permite el desarrollo de empresas y generar empleo. Tampoco escuché medida para aumentar el empleo”, manifestó el académico de la Universidad de Chile José Luis Ruiz.

“Un gran desafío para el próximo gobierno va a ser recuperar empleos y generar estabilidad social, para lo que se requiere que la economía esté creciendo y las remuneraciones mejorando”, agrega Hermann González, coordinador macroeconómico de CLAPES UC.

Algunos temas quedaron en el aire

Entre las numerosas propuestas económicas que han salido a la palestra en los debates presidenciales, hay varias que a juicio de los expertos, deberían ser profundizadas o mejor explicadas por los candidatos. Por ejemplo, la eventual devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) planteada por Sebastián Sichel.

Leonardo Hernández, profesor de la UC, se manifiesta a favor de la idea, pero con matices. “Estoy de acuerdo. Lo que no me gustó es que él le pone apellido, habla del IVA en los alimentos: eso es abrir una puerta para que después se pidan otras devoluciones. Aquí tienen que ser reglas parejas. Estoy de acuerdo en que se devuelva el IVA a los más pobres: se puede hacer, la tecnología lo permite y hay países que lo hacen”, sostiene.

Sobre la misma idea, Diana Kruger, investigadora del COES y profesora de la UAI, sostuvo que esta idea se “hace eco de un impuesto altamente regresivo (... ) Habría que analizar si el Ministerio de Desarrollo Social podría materializar algo así”.

Agrega que sería clave conocer a través de qué mecanismo se recaudaría lo que el fisco dejaría de recibir por este tributo: con un mayor impuesto a la renta de las personas o a las empresas. Otro tema en “el aire” es el presupuesto con el que deberá empezar a trabajar el próximo Presidente.

“Quien ingrese a La Moneda deberá hacerse cargo del error que comete el Presidente de la República de contraer el Presupuesto 2022 en casi un 30%, y de la sobrerreacción que está teniendo el Banco Central con los aumentos de tasas de interés”, dijo la investigadora de Clacso María José Becerra.
 

Autores: Hermann González, Leonardo Hernández

Fuente: La Segunda, Página 8, 9.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

PensionesPolítica
imagen de card

Hermann González

Ing. Comercial y Magíster en Economía UC.

searchVer más de este autor
imagen de card

Leonardo Hernández

Ing. Comercial y Magister UC. Master en Economía y Ph.D. en Economía Financiera U. de Columbia (EE.UU.). Profesor Asociado Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UC.

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224